Quienes utilizan diariamente una computadora tienen grandes posibilidades de desarrollar diversos problemas en la visión como el síndrome visual informático, quienes pasan horas y horas delante de la computadora, del smartphone, de la tablet y la televisión es muy probable que sufra este síndrome.
El uso prolongado de las computadoras durante una jornada laboral provoca problemas de fatiga visual a más del 70 % de los trabajadores, según una investigación de la Academia Estadounidense de Optometría.
Síntomas más comunes del Síndrome Visual Informático
- Visión borrosa de lejos y/o de cerca.
- Visión doble.
- Dolores de cabeza, ojos, cuello y espalda.
- Ardor en los ojos.
- Ojo seco e irritado.
- Hipersensibilidad a la luz.
- Cambios refractivos.
Cómo prevenir el Síndrome Visual Informático
Los ejercicios ayudarían a prevenir este padecimiento. Se deberían realizar ejercicios oculares donde se desvíen los ojos de un lado para otro 20 veces y de arriba hacia abajo y viceversa, 20 veces en cada ocasión.
También evitar los reflejos en la pantalla, especialmente de luces superiores o ventanas; mantener una postura correcta; situar el monitor por debajo de la altura de los ojos o su parte superior a la altura de nuestros ojos y forzar el parpadeo voluntario o mantener cerrados los ojos 20 segundos de vez en cuando.