Existen plataformas en donde publicar curriculum vitae, compartir un portfolio y generar un gran respaldo de experiencias laborales. Hoy en día, a un desconocido se lo busca en redes sociales con solo tener su nombre o correo electrónico. De esto también se valen las empresas y los empleadores, buscan antecedentes de sus posibles futuros empleados valiéndose de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, de allí la importancia de ser criteriosos a la hora de publicar alguna opinión, fotografía, video, etc.
La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia, recomienda analizar si la información que se comparte afectará a la vida profesional de cada uno, y estos son los principales aspectos que se deben tener en cuenta cuando se forma parte de una red social:
— Cuidado con emitir expresiones negativas acerca del trabajo y/o jefes actuales o anteriores.
— Hablar y/o discutir sobre temas polémicos como política y religión.
— Subir fotos en las que se exponga una mala imagen personal.
— Faltas de ortografía o errores en la redacción porque pueden dañar la imagen profesional.
— Cuidar qué tipo de privacidad se va a querer en el perfil y cuál es la información que estará abierta para todos.
Visto en www.abc.es