Fotografías inapropiadas, opiniones no solicitadas, blasfemias y detalles insustanciales de la vida cotidiana, son algunas de las informaciones que vamos compartiendo en las Redes Sociales y esto lo afirma el 60% de los adultos de 8 países que afirmaron que se comparte demasiada información. Los adultos que formaron parte del estudio conforman Australia, Brasil, China, Francia, Indonesia, Japón y Estados Unidos.
El encargado de esta encuesta fue Jessica Hansen quien se desempeña como portavoz de la compañía informática Intel y mencionó que nos encanta nuestra tecnología porque nos conecta y nos ofrece una salida para expresarnos pero, al mismo tiempo, también sentimos que hay una sobrecarga de información .
Algunos datos:
— Cerca de la mitad de los 7.087 adultos y 1.787 adolescentes preguntados en la encuesta online dicen que se sienten sobresaturados por tanta información.
— Al 90% de los entrevistados le gustaría que la gente pensara en lo que comparte y cómo les percibirán los demás en la Red. Aunque muchos se quejan de que se comparte demasiado en la Red, pocos admiten hacerlo.
— En Australia, la queja que más irrita respecto a la Red es que la gente comente detalles mundanos de su vida. En Indonesia, la blasfemia; y los estadounidenses no pueden soportar que alguien se queje constantemente.
— En Japón casi un tercio de los adultos admite haber publicado información falsa, y el 55% asegura tener diferentes personalidades en la Red.
— En Estados Unidos, el número de personas que admite mentir en Internet es del 19%.
— Casi 5 de cada 10 brasileños afirma compartir información online, mientras que en China, Francia y Japón la gente comparte información y análisis. Los chinos admiten ser un \»libro abierto\», ya que hay muy pocas cosas que no compartan en la Red.
— Para el 41% de los franceses, compartir información en la red es más sencillo que en público.
— La mayoría de los indios se sienten más cómodos revelando información sobre sí mismos en la red que en persona, pero el 44% se ha arrepentido o avergonzado de algo que ha compartido.
— Teniendo en cuenta esta estudio publicado por el diario digital elpais, debemos analizar la cantidad de información que compartimos a través del uso de las tecnologías y qué ventajas o desventajas podría ocasionar. ¿Estamos expuestos al compartir tanta información de nosotros mismos? Es una pregunta que debemos plantearnos.