Contactos de varios países para denunciar delitos informáticos y ciberacoso

 

Desde Protección Online deseamos que sepas dónde acudir en caso de que seas víctima de ciberacoso-cyberbullying, Sexting, Grooming, estafas o cualquier otro delito utilizando herramientas tecnológicas como celulares, dispositivos móviles, computadoras, etc. Todos los países cuentan con número de denuncias, incluyendo Paraguay, solo debes identificar las dependencias y los organismos que sancionan este tipo de delitos según el país de origen.

Te invitamos a ver esta lista que se actualiza constantemente gracias a nuestros colaboradores y páginas amigas que comparten este tipo de información con nosotros para que podamos difundirlo.


Para denunciar en Paraguay:

–  Unidad especializada de delitos informáticos: (021) 494-657. (Humaitá c/Colón.)

–  Unidad especializada de trata de personas y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes:  205-851.

–  División contra delitos informáticos de la Policía Nacional: (021) 443-126 y (021) 441-111.

–  Fono ayuda: 147

–  Link para denuncias online sobre Trata de Personas y Explotación Sexual Infantil.


Para denunciar en Argentina:

División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina: Cavia 3350 1° Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4800-1120/4370-5899. Email: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar

En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), también podrá recurrir a: Área Especial de Investigaciones Telemáticos de la Policía Metropolitana. Av. Reg. Patricios 1142 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4323-8900 Int.4008/4009. Email: telematicas_pm@buenosaires.gob.ar

En el caso de posibles delitos relacionados con la privacidad o con la protección de sus datos personales, también podrá recurrir a: Dirección Nacional de Protección de Datos personales (DNPDP). Sarmiento 1118 5°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ante contenidos de carácter injurioso en Internet, podrá recurrir al: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Moreno 750 1er. piso (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conmutador: 4340-9400. Teléfono de Asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345. Email: 0800@inadi.gob.ar


Para denunciar en Chile:

Ministerio de Educación a través del teléfono: 600 600 26 26. Ref: http://www.pdichile.cl/nomasbullying/

Cuartel General, General Mackenna 1314,  Santiago –  Fono emergencia 134   –   Mesa Central (02) 2 544 50 00


¿DÓNDE DENUNCIAR DELITOS INFORMÁTICOS EN LA ARGENTINA? EN C.A.B.A.:

1° Fiscalí¬a Especializada en Delitos Informáticos – Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Av. Paseo Colón 1333 (C.A.B.A.)

Tel: (011) 5299 4400

0800-33-347225

Email: denuncias@jusbaires.gov.ar

Web sobre Denuncias: http://www.fiscalias.gob.ar/denuncia-24hs/

Web: http://delitosinformaticos.fiscalias.gob.ar/

División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina

Cavia 3350 1° C.A.B.A.

Tel. (011) 4800-1120/4370-5899

Email: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar / analisis_criminal@policiafederal.gov.ar

Web: www.policiafederal.gov.ar

Áreas Especiales  de Investigaciones de Telemáticos de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Av. Reg. Patricios 1142 2º C.A.B.A.

Tel.(011) 4323-8900 Int.4008/4009

Email: telematicas_pm@buenosaires.gob.ar

Twitter: https://twitter.com/Inv_Telematicas

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Moreno 750 1er. piso (C.A.B.A.)

Conmutador: (011) 4340-9400

Asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345

Email: 0800@inadi.gob.ar

Web: www.inadi.gob.ar

Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (D.N.P.D.P.).

Sarmiento 1118 5° (C.A.B.A.)

Tel.(011) 5300-4000, int 76724

Email: denuncias_pdp@jus.gov.ar

Web: www.jus.gov.ar/datospersonales


EN EL INTERIOR DEL PAÍS:

Ante la Policía Federal Argentina o ante las Fiscalías Federales o Provinciales en su ciudad.

Llamando al INADI: 0800 999 2345

Para denunciar delitos en Colombia:

–  www.delitosinformaticos.gov.co

–  www.policia.gov.py

–  Correo: lineadirecta@policia.gov.co

–  Chat virtual: http://www.ccp.gov.co/sites/all/modules/cha++/


Para denunciar delitos en Latinoamérica:

–  http://www.teprotejo.org/index.php/component/content/article/28-mod-denuncie/35-denuncie-aqui


Para denunciar en España:

–  Para denunciar:   https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php

–  Para informar:  https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/colabora.php

–  Correo:  delitos.tecnologicos@policia.es

–  Correo:  delitosinformaticos@ertzaintza.net

–  Correo:  denuncias.pornografia.infantil@policia.es

–  Correo:  delitostelematicos@guardiacivil.org


Para denunciar en Cataluña:

–  https://www10.gencat.net/jusinte_di/AppJava/jsp/form/idioma.jsp


Para denunciar en México:

– Procuraduría General de la República: http://www.pgr.gob.mx/denuncia/denuncia.asp

– Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas: http://www.pgr.gob.mx/servicios/mail/plantilla.asp?mail=25

– Alianza por la Seguridad en Internet: http://www.asi-mexico.org/sitio/index.php?cuerpo=denuncia

– Denuncias a través de la Interpol: http://www.interpol.int/Forms/Access-blocking?id=info

– Gobierno de Nuevo León: http://www.nl.gob.mx/?P=tramites_denuncia_delitos

– Centro de Atención del Comisionado (CEAC) en el teléfono 088 o bien a través del correo electrónico ceac@cns.gob.mx

– Para denunciar en Outlook: https://support.live.com/eform.aspx?productKey=wlpeopleabuse&ct=eformts

-La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el portal www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir, dar información y recibir denuncias sobre el bullying.