La especialista afirma que para los jóvenes, las redes sociales es un medio de conexión e integración, de modo que si no estás en esas redes sociales eres una persona rara. Menciona además que la mayoría de los adolescentes que entran en las redes sociales falsean las edades, mientras que no todos los padres tienen conocimientos informáticos para inspeccionar lo que están haciendo sus hijos. <Debe protegerse a los menores víctimas del ciberacoso, igual que se hace con las mujeres maltratratadas o acosadas, debe haber un cambio legislativo para que eso no suceda y también deberían articularse programas específicos de detección, protección y defensa de menores acosados en la Red> comenta.
Durante una entrevista con el portal digital de ABC Sevilla,Asunción Rodriguez explica que todo control es poco cuando estamos hablando de menores y que el problema es la manera en que se lleva a cabo el control sin invadir la intimidad de los adolescentes, también mencionando que no se tiene en cuenta la cantidad de fotografías que los padres comparten de los menores en las diferentes Redes sociales. < Una cosa es que muestres fotos de tus hijos menores a la familia a través de Internet y otra que las cuelgues en una red social con miles de amigos porque hay quienes sufren psicopatías y buscan en Internet un perfil de menores desprotegidos.>
ADICCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
Para culminar la entrevista comparte un caso en la que están trabajando hace 3 o 4 años , tratando a chicos de 13 y 14 años con una dependencia absoluta de las nuevas tecnologías. Hay niños y jóvenes que duermen pegados a la Blackberry y antes de decir buenos días ya están conectados; otros se levantan a las tres de la mañana y se ponen a chatear. Además, están creciendo los casos de menores víctimas de ciberacoso, a los que usurpan su correo electrónico, insultan, calumnian o sobre los que difunden datos privados en la Red.
Vos o tus hijos… ¿establecen límites? ¿tuviste algún problema similar?