¿Qué compartimos en Internet y con quiénes lo hacemos? ¿Alguna vez comenzaste a rastrear tu identidad digital? Es conveniente pensar qué información estamos compartiendo de nosotros, de nuestros familiares y amigos, además de los datos que los demás generan y comparten sobre nosotros. Internet es una fuente de contenido al cual se accede al intentar realizar alguna vez búsqueda para obtener información sobre cualquier marca, empresa o personas.
Según las informaciones otorgadas por Edgar Corzo Sosa, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, al compartir datos personales, aumentan los riesgos de suplantación de identidad, secuestro, robo, correos o avisos no deseados, discriminación y, en general, uso inadecuado de la información personal. En el artículo publicado por el sitio Yahoo! el especialista explicó que los datos personales son toda aquella información que pertenece a una persona física, con los que se le identifica o se le puede identificar, de manera que constituyen su vida privada, la cual es considerada como un derecho humano a nivel internacional.
No debemos compartir datos como lugar y horario de trabajo, dirección de domicilio, nombre y apellido completo, datos de nuestros familiares, etc.