Al contactar con desconocidos sin ningún tipo de protección de nuestra identidad, nuestros datos personales y las de nuestros amigos y familiares, podríamos estar expuestos a peligros como Grooming, Sexting y Cyberbullying. Según una investigación realizada por la empresa de seguridad informática ESET que involucró a 400 jóvenes de la región a través de redes sociales arrojó como resultado que un 36% de jóvenes entre 14 y 29 años en América Latina reportó haber sufrido algún tipo de ataque mientras navegaba por la Internet.
Según la publicación realizada por el sitio elcomercio.com el sexting, el ciberacoso y el grooming son algunas de las formas de violencia que hoy enfrentan los jóvenes en la red.
Los sitios más comunes donde ocurren estos ataques son e dispositivos móviles, correo electrónico, chats y Facebook. En el caso del ciberacoso, los expertos sugieren primero denunciar el hecho en la escuela. Según la misma encuesta de Eset, un 83% de jóvenes respondió que usa frecuentemente la Internet varias veces al día. Otro problema es que un 16% de niños y jóvenes admitió haberse citado con desconocidos a través de la Internet y solo el 11% de niños y jóvenes acudiría a sus padres de sufrir algún tipo de ataque.
DATOS:
Sexting: Es el envío de mensajes con contenido erótico.
El ciberacoso (cyberbullying, en inglés) se refiere a recibir amenazas y humillaciones por parte de otros jóvenes o niños en la Web.
El grooming: Consiste en generar lazos de amistad con un menor para obtener una satisfacción sexual.