El 2º Congreso Nacional, explica el documento, pretende propiciar la generación de espacios de discusión y reunir a exponentes del Gobierno, el sector privado, docentes, padres de familias, estudiantes e interesados en general, en un debate con foco en las diversas formas de violencia que hoy se dan a través de las diversas tecnologías (sexting, bullying, grooming y otros) y en las estrategias disponibles para minimizar los riesgos que implica la exposición de niños, niñas y adolescentes en los entornos virtuales.
Busca concienciar sobre el riesgo que corren los niños, niñas y adolescentes, de la sobreexposición y vulneración de sus derechos ante la tecnología emergente, teniendo en cuenta la facilidad de acceso a datos de los mismos.
Este evento abarcará temas como los trastornos de conducta en la era digital, legislación sobre delitos informáticos y el rol del Ministerio Público, casos reales de víctimas anónimas en el ámbito digital, entre otros.
Recordamos que el libro en su primera edición, “Nuestros Hijos Digitales | Perdiendo el Control”, fue declarado de interés educativo por parte del Ministerio de Educación y Cultura. Nos enorgullece que la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia haya declarado de Interés Institucional el 2º Congreso Nacional.