Se menciona que la descarga de estos programas en forma no autorizadas por las firmas representantes se llevan a cabo a través de la red BitTorrent, los servicios de descarga directa o cyberlockers (como Fileserve, Rapidshare o Megaupload) y las redes eDonkey. Además se establece que 3 de cada 10 programas de uso no autorizado que se descargan de fuentes de compartición de archivos contienen malware, siendo este porcentaje mucho mayor en las redes eDonkey/kad (46%) y también en el caso de programas de edición de vídeo y sonido (44,9% y 39,9% respectivamente)
En cuanto al código malicioso detectado, principalmente se encuentra en archivos comprimidos y ficheros relativamente pequeños (entre 1MB y 10MB). La tipología mayoritaria (81,9%) son los troyanos. Además en la investigación se detalla que un 34,1% de los ficheros se conectan a Internet en su primera ejecución y se redirigen a destinos incluidos en “listas negras” de webs sospechosas.
Para conocer los detalles de esta investigación descarga el material en PDF haciendo Clic Aquí.