Sabemos que el ingenio de los jóvenes no tiene fronteras, si no utiliza internet en la casa, lo hará en otra parte y la prohibición nunca es la solución. El director general de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Rodríguez mencionó sobre la protección de los menores en Internet, que la solución no pasa por criminalizar la tecnología ni por apartar a los menores de Internet, sino que es necesario compatibilizarlo con la ayuda de padres, educadores, prestadores de Internet y administración pública.
El especialista durante una nota (leer aquí) menciona que los menores hacen cada vez más uso de Internet y no conciben su vida sin las herramientas online, con las que configuran su ocio, aprendizaje y relaciones personales, tienen una falsa sensación de sentirse protegidos y ello les mueve a hacer un uso menos responsable y actuar con cierta despreocupación con los datos personales.
Semanas atrás habíamos escrito un artículo referente al mismo punto, ¿Protejo a mi hijo prohibiéndole el uso de las nuevas tecnologías? Los jóvenes utilizan cada vez más las nuevas tecnologías y deben hacerlo para seguir aprendiendo, pero a su vez deben ser conscientes de los riesgos a los cuales podrían estar expuestos y tener presente varias recomendaciones y, de la misma manera, aprovechar todos los recursos útiles que ofrecen las TICs.