En Protección Online nos enfocamos en 4 aspectos principales, dar a conocer los peligros, presentar prácticas de protección ante las amenazas, recomendaciones para aprovechar las ventajas de la web y compartir recursos y herramientas gratuitas para niños, jóvenes, adultos y docentes. Esta vez, deseamos compartir algunos consejos que podrían ser de gran utilidad si lo llevás a la práctica y lo compartís con tus familiares y amigos.
Debemos saber como jovenes o como niños podemos estar expuestos a los peligros dentro y fuera de Internet, pero conocemos algunas reglas de lo que podríamos hacer y de lo que deberíamos evitar. De la misma manera debemos tener en cuenta estas prácticas en Internet. También, como padres debemos saber que podemos brindar las mismas recomendaciones para los menores a fin de que puedan entablar amistades y disfrutar de los beneficios de Internet. A continuación, presentamos algunas recomendaciones hechas por el sitio Navega Protegido.
Recomendaciones para niños y jóvenes.
• Quédate con lo tuyo: Mantén tu información personal privada (dirección física y teléfono).
• Sé dueño de tu rutina: Con información sencilla como lugar donde trabajas, estudias, vives, socializas, das las herramientas a un depredador para que pueda hacerte daño.
• Identifícate con un apodo: Es más -cool- y es una manera creativa y segura de mantener tu privacidad.
• Sé selectivo: Sólo añade o permite acceso a tu -chat-, página o -blog- a aquellas personas que conoces personalmente.
• Edita tus fotos: Asegúrate que no tengan información que pueda identicarte.
• Marca tu territorio: Establece tu página o “blog” como privada, con acceso restringido a las personas en las que confías.
• Cuidado con lo que descargas: Recuerda que descargar o copiar juegos, canciones o software con derechos de autor es ilegal, además de que puede infectar tu
computadora con un virus.
• No caigas en la trampa: Hay quienes usan los “chats”, “blogs” y otros recursos en Internet para poner trampas, robar o simplemente acosar a los demás… Ignóralos.
• Tú tienes el poder: Si has pasado por una situación incómoda en Internet y quieres evitar que otros jóvenes se vean afectados, compártelo con tus papás.
Recomendaciones para Padres y docentes.
• Anima a los menores a compartir sus experiencias en Internet contigo, al igual que sus conversaciones y actividades en línea, del mismo modo que lo haría sobre otras actividades cotidianas.
• Si tienes acceso a una computadora personal o en una biblioteca, convierte el acceso a Internet en una actividad familiar.
• Si los menores visitan salas de -chat-, utilizan programas de mensajería instantánea, videojuegos en línea u otras actividades que requieran un nombre de inicio de sesión para identicarse, ayúdales a elegirlo y asegúrate de que no revele ninguna información personal.
• Insiste en que los menores nunca compartan su dirección, edad, número de teléfono u otra información personal, como la escuela a la que van, detalles de su rutina o dónde les gusta jugar.
• Mal vs. bien. Enséñale a los menores que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real.
• Muéstrale a los menores cómo respetar a los demás en línea y enséñales a que respeten la propiedad intelectual.
• Explícales que realizar copias ilegales del trabajo de otras personas (música, videojuegos, textos, dibujos y otros programas) es robar y puede ser penalizado por ley.
• Las apariencias engañan. Dile a los menores que nunca deben acordar una cita en persona con amigos en línea, ya que estos pudieran estar encubriendo su verdadera personalidad o intenciones.
• No todo lo que brilla es oro. Enséñale a los menores que no todo lo que leen o ven en línea es verdad. Anímalos a preguntarte si no están seguros.
• Si tienes una computadora en casa, controla la actividad en línea de los menores con software de Internet avanzado.